Ilusión

por lo que hago

Soy Mane Nogueira, terapeuta corporal, docente e investigadora en procesos psico-corporales con más de 20 años de experiencia

suki3.jpg
suki-4.jpg
suki-4.jpg
suki3.jpg

Mane Nogueira

Una mirada corporal hacia la transformación

En un mundo cada vez más veloz y desconectado del cuerpo, propongo un espacio de pausa, de escucha, de exploración auténtica. Un lugar donde podamos re-conectar con el cuerpo como fuente de sabiduría, donde el movimiento, la voz, el silencio y la palabra se integren al servicio de lo que necesitamos transformar o comprender.

Mane Nogueira integra la psicología tradicional con disciplinas expresivas y corporales para ofrecer una experiencia terapéutica profunda, única y transformadora. Su enfoque combina sensibilidad, profesionalismo y una visión holística de la persona, con una gran capacidad para generar espacios seguros, creativos y auténticos. Además, su trabajo tiene un fuerte componente artístico y sensorial que permite ir más allá del diálogo verbal. 

Mane

Nogueira

Mane Nogueira

Servicios

Beneficios de la terapia GIM:

    • Acceso profundo al mundo emocional y simbólico.

    • Conexión con el inconsciente de forma segura y contenida.

    • Transformación de patrones emocionales y creencias limitantes.

    • Ampliación de la conciencia y el sentido vital.

    • Procesos de duelo, trauma, ansiedad o búsqueda de sentido.

Psicoterapia individual presencial y online 

Talleres vivenciales y retiros temáticos 

Acompañamiento para organizaciones y empresas (bienestar, comunicación y gestión emocional) 

Formación y capacitaciones en facilitación corporal y emocional 

Biodanza

¿Qué se vive en una clase de Biodanza?

La Biodanza es un sistema de integración humana, desarrollo afectivo y renovación orgánica a través del movimiento, la música, el encuentro y la vivencia. Fue creada por Rolando Toro en los años 60 y está presente en más de 50 países. Se trata de una práctica grupal que invita a danzar la vida desde lo auténtico, lo vital y lo relacional.

suki8.jpg

Características de la clase de Biodanza

  • Movimiento libre, expresivo y espontáneo.
  • Conexión con el placer de estar vivo/a.

  • Ejercicios en grupo, en pareja y en soledad.

  • Dinámicas que despiertan el afecto, la confianza y la alegría.

  • Un espacio seguro para ser tú mismo/a sin juicio.

 

La terapia tradicional suele centrarse en el lenguaje verbal, la reflexión y el análisis de pensamientos, emociones y conductas. Es una vía muy valiosa para conocerse, comprenderse y sanar, basada principalmente en la palabra como herramienta de acceso al mundo interno.

Sin embargo, no todo lo que sentimos o vivimos puede expresarse con palabras. El cuerpo guarda memorias emocionales profundas y muchas veces nuestra historia queda grabada en gestos, tensiones, posturas o silencios. Ahí es donde los enfoques terapéuticos corporales y musicales abren nuevas posibilidades.

Una terapia con enfoque corporal o musical, como la Biodanza o el método GIM (Guiado de Imágenes con Música), permite acceder a esos niveles más profundos y no verbales. El movimiento, la música y la experiencia sensorial ayudan a desbloquear emociones, integrar vivencias y ampliar la conciencia desde lo vivido en el cuerpo, no solo desde la mente.

En lugar de hablar sobre lo que sentimos, estas terapias nos invitan a sentir, habitar y transformar lo que llevamos dentro, desde una vivencia directa, respetuosa y acompañada.

Sí, por supuesto. No es necesario tener experiencia previa ni en Biodanza ni en GIM para comenzar un proceso terapéutico. Las sesiones están diseñadas para adaptarse a cada persona, respetando tu ritmo, tus necesidades y tus límites.

Tanto si llegas con curiosidad como si vienes en un momento difícil o de cambio, puedes comenzar sin conocer previamente estos métodos. Te acompañaré desde un espacio de escucha, confianza y cuidado, integrando los recursos terapéuticos que mejor se ajusten a tu momento personal.

Y si más adelante quieres experimentar alguna sesión de GIM o participar en una clase de Biodanza, lo podrás hacer cuando lo sientas y si te resuena.

Sí. Los talleres, clases de Biodanza y encuentros vivenciales están abiertos a cualquier persona interesada, sin necesidad de estar en un proceso terapéutico individual. Son espacios de exploración, expresión, crecimiento personal y disfrute compartido, en los que cada quien participa desde donde está, con libertad y respeto.

Estos espacios grupales pueden ser una vía de autoconocimiento en sí mismos, o un complemento muy valioso para quienes ya están en terapia y desean integrar cuerpo, emoción y vínculo desde lo vivencial.

Sí, algunas de las sesiones terapéuticas se pueden realizar de forma online. La modalidad online permite acompañar procesos desde cualquier lugar, especialmente cuando la distancia geográfica o la disponibilidad horaria dificultan la presencialidad.

La terapia online se realiza por videollamada y sigue siendo un espacio cuidado, íntimo y seguro, donde podemos trabajar con profundidad, presencia y atención.

Sin embargo, hay algunas experiencias —como las sesiones de GIM o ciertos talleres corporales— que requieren presencialidad para asegurar un acompañamiento adecuado. En esos casos, te explicaré todo lo necesario para decidir lo que mejor se ajusta a ti.

Sí, también diseño e imparto propuestas a medida para grupos, colectivos o equipos, tanto en el ámbito educativo, social como organizacional. Estas actividades pueden enfocarse en el bienestar emocional, la comunicación consciente, el fortalecimiento de vínculos, la gestión de emociones o la creatividad colectiva.

A través de dinámicas corporales, musicales, expresivas o reflexivas, creo espacios donde el grupo puede reconectar, renovarse y aprender desde la vivencia compartida. Pueden ser talleres puntuales, ciclos temáticos o intervenciones específicas en eventos, jornadas o formaciones.

Si representas una empresa, entidad o grupo y deseas una propuesta personalizada, no dudes en ponerte en contacto para conversar sobre lo que necesitáis.

La duración de un proceso terapéutico es única para cada persona. No hay una receta fija, ya que depende de tu momento vital, tus objetivos, tu ritmo interno y lo que necesites trabajar.

Algunas personas acuden durante un período breve para acompañar una situación puntual; otras emprenden un camino más prolongado de autoconocimiento, transformación o sanación profunda. En cualquier caso, el proceso se va construyendo paso a paso, y es revisado de forma conjunta, con transparencia y cuidado.

Mi compromiso como terapeuta es acompañarte desde el respeto y la presencia, sin forzar, sin retener, y confiando en la sabiduría de cada proceso. Tú decides cuándo comenzar, cuándo hacer pausas y cuándo cerrar el ciclo.